Me parecio muy interesante su información acerca de La clásica duda... desde siempre me ha gustado los sonidos que hasta ahora yo consideraba música clásica, pero usted me ha abierto un nuevo
panorama en este genero musical, y caigo en cuenta que solo estoy familiarizada (porque no soy conocedora) de un genero muy limitado dentro de lo que seria la música clásica instrumental. Me gustaría
poder recolectar un poco de las diferentes variantes y por esto me gustaría preguntarle cuales son los mas populares o conocidos de estas corrientes clásicas o clasistas.
Me encantaría recibir noticias suyas. Respetuosamente le solicito que me conceda un poquito de su tiempo y conocimiento.
Estimada Iris, agradezco mucho tu interés. Encuentro muy gratificante que algo tan breve despierte dudas, inquietud e interés. Si entiendo adecuadamente tu planteamiento, te puedo decir que las
corrientes más conocidas dentro de la “música culta” son: la música renacentista, barroca, clásica (o del clasisismo), romántica y luego la música contemporánea o de “ismos”: impresionista,
serialismo, atonalismo, politonal, etc. Por supuesto la gama es mucho más amplia pero estos parámetros de búsqueda te podrán orientar a más detalles y a sus autores. En la web podrás encontrar
diversas fuentes de información concordantes entre sí. Quizá una de las más importantes a nivel mundial es The Grove Dictionary of Music and Musicians en línea. también recomiendo ampliamente el
libro “Música Clásica” de John Burrows y Lady Solty, Editorial El Ateneo, el título en inglés. “Eyewitness companions: Classical Music”. Este libro permite al principiante (y al conocedor) acercarse
al basto mundo de la música clásica de una manera muy clara, amena y entendible.
Espero que este pueda ser una herramienta inicial de utilidad, y espero compartir mucho más a través de las siguientes cápsulas!
Recibe un gran saludo
Rodrigo Cruz
#3
Iris Hernández(miércoles, 23 abril 2014 13:22)
Muchas gracias por las recomendaciones que me hace llegar a través de su respuesta, he tenido oportunidad de escuchar otras de sus cápsulas y me parecen muy interesantes, especialmente porque me
abren los ojos al hecho de que el arte no es sólo para la gente con grandes patrimonios, como usted menciona en su cápsula del elitismo del arte, el arte en sí, es para quien lo quiere disfrutar en
cualquiera de sus vertientes.
Muchas gracias, y no le quepa duda de que sí me lo permite, volveré a robarle un poco de tiempo con mis dudas.
Hola Rodrigo:
Tuve el placer de conocerte apenas en la pagina de Yahoo, vi el articulo de "Los mensajes nada ocultos en el arte... y que pocos ven", se me hizo muy interesante, nunca los había visto desde ese
punto de vista, inmediatamente busque tu pagina en internet, vi tu biografía, me gusto mucho la forma de como ves las cosas que yo ni me imaginaba, que interesante se me hizo, también vi el articulo
de que es la música clásica, fue de gran interés para mi, tus comentarios van a aportar mucha cultura, cultura que nos hace mucha falta a los mexicanos.
Gracias Rodrigo por aportar algo a mi vida. hoy aprendí "que el aprendizaje bueno es grandioso y fabuloso"
Saludos
#5
Elvia Valdovinos(sábado, 26 abril 2014 20:29)
Descubrí tu página gracias a tu artículo en yahoo "Los mensajes ocultos del arte", en cuanto vi la dirección de tu página me dirigí hacia acá. Me agrado mucho la manera en que abarcas los temas y la
percepción que tienes de ellos, yo no tengo en absoluto conocimientos de arte, pero no puedo evitar sentir una inmensa emoción al observar pinturas o escuchar algunos tipos de música, me fascinan las
pinturas de Van Gogh y Monet, la música de Mozart, Beethoven entre muchos más, a pesar de no tener conocimientos sobre ellos puedo sentirlos y emocionarme con su arte, es por eso que me llamo tanto
la atención tu publicación, creo y espero poder aprender un poco sobre arte y entender las emociones que provocan en mi, estaré al pendiente de tus siguientes publicaciones, ¡gracias!. Saludos.
#6
Eun Yoon(martes, 15 julio 2014 16:13)
Oh Dios, me ha encantado estos aportes a nuestra cultura general!
#7
Graciela P. de Sor(jueves, 27 noviembre 2014 15:23)
Me encantan tus videos ¡son muy instructivos! y didácticos. Voy a contarte un secreto, algunos de ellos los he utilizado en mi clase de ELE (español para extranjeros) y a los estudiantes les ha
gustado muchísimo.
Escribir comentario
Iris Hernandez (miércoles, 09 abril 2014 19:16)
Me parecio muy interesante su información acerca de La clásica duda... desde siempre me ha gustado los sonidos que hasta ahora yo consideraba música clásica, pero usted me ha abierto un nuevo panorama en este genero musical, y caigo en cuenta que solo estoy familiarizada (porque no soy conocedora) de un genero muy limitado dentro de lo que seria la música clásica instrumental. Me gustaría poder recolectar un poco de las diferentes variantes y por esto me gustaría preguntarle cuales son los mas populares o conocidos de estas corrientes clásicas o clasistas.
Me encantaría recibir noticias suyas. Respetuosamente le solicito que me conceda un poquito de su tiempo y conocimiento.
Gracias
Iris Hernández
irishdzfriend@gmail.com
Austin, Tx.
Rodrigo Cruz (lunes, 21 abril 2014 20:53)
Estimada Iris, agradezco mucho tu interés. Encuentro muy gratificante que algo tan breve despierte dudas, inquietud e interés. Si entiendo adecuadamente tu planteamiento, te puedo decir que las corrientes más conocidas dentro de la “música culta” son: la música renacentista, barroca, clásica (o del clasisismo), romántica y luego la música contemporánea o de “ismos”: impresionista, serialismo, atonalismo, politonal, etc. Por supuesto la gama es mucho más amplia pero estos parámetros de búsqueda te podrán orientar a más detalles y a sus autores. En la web podrás encontrar diversas fuentes de información concordantes entre sí. Quizá una de las más importantes a nivel mundial es The Grove Dictionary of Music and Musicians en línea. también recomiendo ampliamente el libro “Música Clásica” de John Burrows y Lady Solty, Editorial El Ateneo, el título en inglés. “Eyewitness companions: Classical Music”. Este libro permite al principiante (y al conocedor) acercarse al basto mundo de la música clásica de una manera muy clara, amena y entendible.
Espero que este pueda ser una herramienta inicial de utilidad, y espero compartir mucho más a través de las siguientes cápsulas!
Recibe un gran saludo
Rodrigo Cruz
Iris Hernández (miércoles, 23 abril 2014 13:22)
Muchas gracias por las recomendaciones que me hace llegar a través de su respuesta, he tenido oportunidad de escuchar otras de sus cápsulas y me parecen muy interesantes, especialmente porque me abren los ojos al hecho de que el arte no es sólo para la gente con grandes patrimonios, como usted menciona en su cápsula del elitismo del arte, el arte en sí, es para quien lo quiere disfrutar en cualquiera de sus vertientes.
Muchas gracias, y no le quepa duda de que sí me lo permite, volveré a robarle un poco de tiempo con mis dudas.
Un saludo desde Austin, Tx.
Ruben Juarez Ortiz (jueves, 24 abril 2014 18:44)
Hola Rodrigo:
Tuve el placer de conocerte apenas en la pagina de Yahoo, vi el articulo de "Los mensajes nada ocultos en el arte... y que pocos ven", se me hizo muy interesante, nunca los había visto desde ese punto de vista, inmediatamente busque tu pagina en internet, vi tu biografía, me gusto mucho la forma de como ves las cosas que yo ni me imaginaba, que interesante se me hizo, también vi el articulo de que es la música clásica, fue de gran interés para mi, tus comentarios van a aportar mucha cultura, cultura que nos hace mucha falta a los mexicanos.
Gracias Rodrigo por aportar algo a mi vida. hoy aprendí "que el aprendizaje bueno es grandioso y fabuloso"
Saludos
Elvia Valdovinos (sábado, 26 abril 2014 20:29)
Descubrí tu página gracias a tu artículo en yahoo "Los mensajes ocultos del arte", en cuanto vi la dirección de tu página me dirigí hacia acá. Me agrado mucho la manera en que abarcas los temas y la percepción que tienes de ellos, yo no tengo en absoluto conocimientos de arte, pero no puedo evitar sentir una inmensa emoción al observar pinturas o escuchar algunos tipos de música, me fascinan las pinturas de Van Gogh y Monet, la música de Mozart, Beethoven entre muchos más, a pesar de no tener conocimientos sobre ellos puedo sentirlos y emocionarme con su arte, es por eso que me llamo tanto la atención tu publicación, creo y espero poder aprender un poco sobre arte y entender las emociones que provocan en mi, estaré al pendiente de tus siguientes publicaciones, ¡gracias!. Saludos.
Eun Yoon (martes, 15 julio 2014 16:13)
Oh Dios, me ha encantado estos aportes a nuestra cultura general!
Graciela P. de Sor (jueves, 27 noviembre 2014 15:23)
Me encantan tus videos ¡son muy instructivos! y didácticos. Voy a contarte un secreto, algunos de ellos los he utilizado en mi clase de ELE (español para extranjeros) y a los estudiantes les ha gustado muchísimo.